Farmacovigilancia

Según la Organización Mundial de la Salud, la farmacovigilancia es “la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos”

Según la NORMA Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2016, Instalación y operación de la Farmacovigilancia, se le denomina como Sospecha de reacción adversa a medicamento (SRAM) a “cualquier manifestación clínica o de laboratorio no deseada que ocurre después de la administración de uno o más medicamentos”.
Ejemplos de reacciones adversas:
– Comezón
– Somnolencia
– Náuseas y/o Vómito
– Dolor de Cabeza
– Erupciones Cutáneas
– Edema

Esta Norma establece los lineamientos para la instalación y operación de la Farmacovigilancia en el país y es de observancia obligatoria en el territorio nacional para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, local y para las personas físicas o morales de los sectores social y privado que formen parte del Sistema Nacional de Salud, así como para los profesionales de la salud y las instituciones o establecimientos donde se realiza investigación para la salud y para los titulares de los registros sanitarios o sus representantes legales, distribuidores y comercializadores de medicamentos y vacunas.

Es la disconformidad o expresión de insatisfacción que se hace a una empresa u organización respecto a algo que no tiene relación con su producto o servicio. De acuerdo a la normatividad vigente, queja es toda observación proveniente de un cliente, relacionada con la calidad del producto.

Queja médica: Se refiere a los efectos adversos que afectan directamente y pueden indicar un daño en la salud de los pacientes.

Queja de calidad: Se refiere a la fabricación, condiciones del producto, desperfectos en su traslado y en general a la óptima calidad de nuestros productos. 

Estamos orgullosos de contar con la certificación de buenas prácticas de fabricación NOM-SSA1-059-2015, por lo que nos apegamos al cumplimiento normativo nacional, impactando directamente en cada uno de nuestros procesos y en la calidad final de nuestros productos.

En Laboratorio RAAM® estamos comprometidos con tu salud, manteniendo los más altos estándares en cada uno de nuestros procesos de producción y ofreciendo un portafolio con la más alta calidad en medicamentos genéricos.

Ponemos a tu disposición el formato aquí presente para que por favor nos hagas llegar tu queja, duda, sugerencia, reclamación o comentario. De ser posible anexa alguna imagen o fotografía utilizando el apartado de evidencia, te daremos respuesta a la brevedad posible.

Para nosotros es importante tu opinión, así como tus críticas constructivas que nos ayudan en la mejora continua de nuestros procesos.

Ejemplos de reacciones adversas:

En Laboratorio RAAM estamos conscientes de la importancia de la Farmacovigilancia y sabemos que requiere del compromiso y la responsabilidad de todas y todos en el área de la salud, pues estas acciones repercuten directamente en beneficios para la humanidad.

Unidad de farmacovigilancia de RAAM Laboratorio de Sahuayo, S.A. de C.V.

Tels. (33) 3631 5894
Cel. 3335785068

    Datos del Paciente

    A.Paterno, A. Materno, Nombre's

    Coreo Electrónico

    Teléfono

    Fecha de Nacimiento

    Sexo*

    Datos de sospecha de reacción adversa

    Información del medicamento sospechoso

    Fecha inicio tratamiento*

    Fecha fin
    tratamiento*

    Vía de administración*

    Dosis*

    Caducidad*

    Lote*

      Profesionales de la salud pueden reportar aquí.

      Descargue el Formato oficial de Farmacovigilancia


      Descargue el formato con los datos solicitados (Incluye 4 hojas)
      Guarde los cambios y anexe el archivo aquí:*

      Scroll to top